Image Alt

AYG

ley crea y crece

Ley Crea y Crece: novedades y entrada en vigor

El próximo 19 de octubre entra en vigor la Ley 18/2022,  de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas (la llamada “Ley Crea y Crece”)   publicada el pasado 29 de septiembre de 2022 en el Boletín Oficial del Estado.

La Ley Crea y Crece tiene como objetivo agilizar la creación de empresas, mejorar la regulación para el desarrollo de actividades económicas, reducir la morosidad comercial y facilitar el acceso a financiación, contribuyendo, asimismo, junto a otras leyes como las de fomento de las empresas emergentes o la reforma concursal, a la mejora del clima de negocios en nuestro país, con los previsibles efectos indirectos positivos asociados en términos de inversión extranjera y creación de empleo.

Creación de empresas

  • Se establece la posibilidad de constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de 1 euro, frente al mínimo legal de 3.000 euros establecido hasta el momento.
  • Se facilita la constitución telemática de empresas a través de la ventanilla única del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), lo que garantiza una reducción en los plazos para su creación y de los costes notariales y registrales.

Medidas para favorecer el crecimiento

  • Se permite la constitución de Sociedades Gestoras de Entidades de Inversión Colectiva de tipo Cerrado bajo la forma de Sociedad de Responsabilidad Limitada
  • Las sociedades mercantiles incluirán de forma expresa en la memoria de sus cuentas anuales su período medio de pago a proveedores.

Medidas para luchar contra la morosidad

  • Obligación a todas las empresas y autónomos de expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales.
  • Para las empresas que facturen más de 8.000.000 la obligación entrará en vigor al año de aprobarse el desarrollo reglamentario. Para las empresas que facturen menos de 8.000.000 de euros esta obligación entrará en vigor a los 2 años desde que se apruebe el desarrollo reglamentario.
  • Se establece que las empresas que no cumplan los plazos de pago establecidos en la Ley de Morosidad (Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales) no podrán acceder a una subvención pública o ser entidad colaboradora en su gestión.

Refuerzo de la financiación

  • En el ámbito del crowdfunding, la Ley Crea y Crece adapta la regulación nacional a la normativa europea, introduciendo más flexibilidad para que estas plataformas presten sus servicios en Europa.

Abrir WhatsApp
1
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?